Mostrando entradas con la etiqueta diseño universal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño universal. Mostrar todas las entradas

11 abril 2013

Abierto período de inscripción para la 6ª Edición del curso online "Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana"

Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana.
Curso Online

Próximo curso: Del 29 de abril al 15 de mayo de 2013
Validez Académica: 60 horas.

Sesiones informativas abiertas

Plataforma Formación ofrece sesiones informativas online en tiempo real a todas las personas interesadas en realizar nuestros cursos. Para más información pulse aquí

Presentación

El uso de las ciudades por parte de todos sus habitantes –cargados de diversidad- resulta cada vez más complejo. Esta complejidad es, en buena medida, el resultado de la convergencia de múltiples situaciones relacionadas, entre otros aspectos, con lo económico, lo administrativo, lo social, lo histórico y lo cultural, en espacios planificados y diseñados por profesionales del urbanismo y la arquitectura en respuesta, a las exigencias del mercado inmobiliario.

Existen ciudades que debido a su rápido crecimiento requieren grandes esfuerzos de planificación, sobre todo a nivel urbano, para evitar la especulación, la segregación de la población y por ende el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Es por esto que estamos convencidos de la necesidad de un revisión crítica por parte de los profesionales responsables de la planificación, creación, reforma, rehabilitación y/o restructuración de las ciudades en relación a los resultados obtenidos gracias a las intervenciones realizadas, desde una perspectiva social y vivencial del individuo o grupo de individuos que las habitan, en algunos casos por elección y en otros por imposición.

Con el objetivo de estudiar en detalle un tema de especial interés relacionado con el funcionamiento y uso de las ciudades, el curso plantea el estudio de las intervenciones en materia de Accesibilidad y Movilidad peatonal.

Objetivo

Capacitar a los profesionales vinculados a los campos del diseño, construcción y gestión de entornos, servicios y productos en: i) Detección y diagnóstico de barreras en el medio físico y ii) Diseño y ejecución de espacios accesibles en los ámbitos de edificación, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, antropología, sociología, planificación urbana, la construcción y gestión de entornos, servicios y productos y a todos aquellos interesados en la aplicación de los conceptos y criterios en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.


Para más información consultar el siguiente enlace: http://www.plformacion.com/Bcn01-1.html

26 febrero 2013

Finalizamos la 5ª Edición del Curso "Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana"


Agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible la realización del curso "Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana" dictado desde el pasado 11 de febrero y que finaliza hoy 26 de febrero de 2013.  

Nuestro especial agradecimiento a: 
· Todos los estudiantes provenientes de distintas latitudes (Argentina, México, Brasil y España), quienes han venido realizado durantes años una gran labor en sus ciudades al querer mejorar las condiciones de su entorno en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.
· Todos los profesores dispuestos a compartir su amplia y valiosa experiencia desde la teoría y la práctica profesional vinculada al estudio del Espacio Urbano y a todas las relaciones socio-físicas que en este se producen.
· El Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials - GRECS de la Universitat de Barcelona por el apoyo institucional.
· Todos aquellos que facilitaron sus redes sociales para promocionar esta actividad, en especial a Ana Folch.

Gracias a todos y seguimos trabajando en pro de las mejoras de nuestros entornos urbanos. 

Hasta la próxima edición. 

Plataforma Formación

Ver próxima edición en este apartado



19 enero 2013

Curso de verano "Barcelona 2013: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos en los espacios urbanos"

Plataforma Formación abre sus inscripciones para el Curso de verano "Barcelona 2013: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos en los espacios urbanos". El curso será PRESENCIAL y se realizará en la ciudad de Barcelona del 1 al 12 de julio de 2013.

Presentación

El curso “Barcelona 2013: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos en los espacios urbanos” será dictado de forma presencial en la ciudad de Barcelona. Se abre un espacio propicio para el desarrollo de proyectos de intervención en vías y espacios públicos, edificaciones, transporte, comunicación y señalización, volcados a dar una respuesta eficiente a las necesidades derivadas del proceso de envejecimiento de la población mundial, de la atención a las necesidades de los niños y jóvenes, y de manera transversal, a los problemas generados por la mal entendida o ausente accesibilidad y movilidad peatonal en las ciudades.

Las sesiones de taller serán complementadas con conferencias dictadas por profesionales locales y con visitas a distintos lugares de la ciudad de Barcelona, seleccionados por su relación directa con el tema en estudio.


Objetivos

a. Propiciar la vivencia en primera persona que permita la comprobación del éxito o fracaso de las intervenciones en materia de accesibilidad universal e integración intergeneracional, utilizando como campo de estudio Barcelona, ciudad referente en esta materia a nivel internacional. 

b. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas del curso mediante el desarrollo de propuestas concretas que den respuesta a las problemáticas actuales en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, antropología, sociología, planificación urbana, la construcción y gestión de entornos, servicios y productos y a todos aquellos interesados en la aplicación de los conceptos y criterios en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.

Perfil del Egresado

El egresado del Curso de Formación estará en capacidad de:

· Comprender la importancia del enfoque multidisciplinar para llevar a cabo propuestas y proyectos de intervención en las edificaciones, espacios públicos urbanizados, transporte, comunicación y señalización.

· Detectar y diagnosticar barreras en el medio físico (edificación, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial).

· Establecer prioridades de actuación en el entorno a partir de la gestión de resultados para el desarrollo.

· Integrar criterios de Accesibilidad Integral - Diseño Universal en el diseño de entornos, ya sean estos existentes o de nueva creación.

· Desarrollar proyectos de intervención en materia de accesibilidad Universal en los ámbitos de las vías y espacios públicos, edificación, transporte y comunicación sensorial.

Profesores

Manuel Delgado Ruíz
Doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Historia del Arte por la misma universidad. Desde 1986 es profesor titular de etnología religiosa en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona. Es coordinador del doctorado Antropología del Espacio y del Territorio, miembro del GRECS (Grupo de Investigación en Exclusión y Control Sociales) de la Universidad de Barcelona y del Grupo de Trabajo Etnografía de los Espacios Públicos del Instituto Catalán de Antropología. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Catalán de Antropología y de la European Association of Social Anthropology. Forma parte de la Comisión de Estudios sobre Inmigración del Parlamento de Cataluña y del Consejo General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. Ha trabajado especialmente sobre la construcción de la etnicidad y las estrategias de exclusión en marcos urbanos. También se ha interesado por las representaciones culturales en la ciudad y las nuevas formas de culto en el mundo contemporáneo. Ha sido comisario de la exposición "La ciudad de la diferencia", en Barcelona, Madrid, Marsella, La Coruña y San Sebastián.

Josep Muntañola Thornberg
Doctor Arquitecto. Director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona entre 1980 y 1984. Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (1985-1992). Ha sido presidente de la International Association of Anthropology of Space (1988), presidente de la International Association of Semiotics of Space (2000-2006) y de la Action Cost C2 de la Comisión Europea (1988-1999). Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi desde el año 2003. Miembro del equipo redactor de los Indicadores Municipales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF (2009). Ha desarrollado investigaciones sobre el desarrollo de capacidades arquitectónicas en los niños. Entro otras publicaciones: Actividades didácticas para los 8-12 años de edad (1981), Poética y arquitectura (1981), El niño y la arquitectura (1984), El niño y el medio ambiente: orientaciones para los niños de 7 a 10 años de edad (1984), Adolescencia y arquitectura: actividades didácticas sobre el medio ambiente para los 12-17 años de edad (1984), Descubrir el medio urbano: Barcelona mostrada a los niños (1987), Barcelona: l’opinió del infants (1992), La arquitectura como lugar (1996).

OAAMB - Ana Mª Vieitez y Rafael Reyes Torres
Arquitectos y socios fundadores de la OAAMB - Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad en Barcelona. Miembros del equipo redactor de la Orden Ministerial (Ministerio de Vivienda de España ) VIV 561/2010 por el que se desarrolla la Nueva Ley – Documento Técnico de las Condiciones Básicas de Accesibilidad y no Discriminación para el Acceso y Utilización de los Espacios Públicos Urbanizados, en vigor desde el 11 de Marzo de 2010. En colaboración con ACCEPLAN (2009-2010). Desde 2010, Docentes expertos en materia de Accesibilidad y Diseño Universal con cursos de formación impartidos en España y Perú. 


Haz click en este enlace para leer más sobre este curso  

03 enero 2013

Resultados de la 1ª Conferencia: Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales

El pasado 11 de diciembre de 2012 se realizó en la Sala Gran de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona la 1ª Conferencia "Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales", con la participación de ponentes vinculados al ámbito académico y profesional, y organizada por Plataforma Formación.

Además del público asistente, la conferencia fue presenciada en streaming en más de 10 países. Invitamos a ver los videos de los conferencistas que publicamos a continuación:





 
Esta actividad contó con el apoyo del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials (GRECS) y la colaboración del Observatori Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) de la Universitat de Barcelona. 

Próximamente Plataforma Formación anunciará en su sitio web (http://www.plformacion.com) la próxima conferencia a celebrarse en el mes de abril en la ciudad de Barcelona.





07 diciembre 2012

1ª Conferencia: Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales


1ª Conferencia
Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales 
11 de diciembre de 2012. De 16:00 a 19:00 Horas
Entrada LIBRE. Las conferencias también serán transmitidas ONLINE (streaming) 
Universitat de Barcelona - Facultat de Geografia i Història
Campus Raval - Sala Gran, 4ª Planta
Carrer Montalegre, 6. 08001 Barcelona 

Más información en: http://www.conferencias.plformacion.com/

Presentación 

“En la vida real, -escribía Jane Jacobs en 1961-, los niños sólo pueden aprender de la vida en común de los adultos en las aceras de la ciudad el principio más fundamental de una buena vida urbana: todo el mundo ha de aceptar un canon de responsabilidad pública mínima y recíproca, aun en el caso de que nada en principio les una.”

Parece evidente que el uso de las aceras como espacio público de contacto, de vida común, juega un papel socializador y educativo para los niños. En esta línea de pensamiento, la conferencia abre un espacio para la reflexión sobre las teorías y las prácticas urbanas actuales en relación a la planificación, construcción y uso de los espacios que deberían ocupar los niños en las ciudades y de los que realmente ocupan.

Por otra parte, durante los próximos 40 años el mundo se enfrentará a un proceso de envejecimiento producto de una transición demográfica de tasas elevadas a tasas reducidas de fecundidad y mortalidad sin precedentes en la historia. Si bien es cierto que existen planteamientos a mediano y largo plazo en ámbitos como la política y los servicios sociales, la economía o la salud, vemos con preocupación el poco interés que suscita el tema en el ámbito del urbanismo y la arquitectura y, por ende, en los profesionales responsables de la planificación, el diseño y la construcción de las ciudades.

Conscientes de las repercusiones de esta inevitable transición demográfica, la conferencia propone una revisión de la situación de los modelos urbanos actuales y de las consecuencias físicas y sociales que representan las necesidades específicas de los adultos mayores en la configuración de las ciudades. De igual forma se abrirá un espacio para la reflexión acerca de la adaptabilidad de las ciudades en respuesta a las necesidades futuras de una población cada vez mayor y con un perfil cada vez más activo.
Programa

16:00 - 16:30
Fernando ALONSO, Economista
ACCEPLAN. Institut Universitari d’Estudis Europeus, Universitat Autònoma de Barcelona
“Hacia un envejecimiento activo en casa y en el entorno”

16:30 - 17:00
Josep MUNTAÑOLA, Arquitecto
Escola Tècnica Superior d’Arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya
“Planeamiento urbano y vulnerabilidad infantil”

17:00 - 17:30
Jaume BARNADA, Arquitecto
Departament d'Estratègia de la Direcció de Projectes de Hábitat Urbano, Ajuntament de Barcelona.
“Planes y proyectos en Barcelona”

17:30 - 18:00
Manuel DELGADO, Antropólogo
Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona
“El fin de la ciudad popular”

18:00 - 19:00
Debate y sesión de preguntas y respuestas. Cierre del evento.

Pulse aquí para ver Curriculums de los conferencistas



Entrada libre - Aforo limitado
Las conferencias también serán transmitidas online (streaming)
Se ruega confirmar asistencia vía e-mail: conferencias@plformacion.com o completando 

el siguiente formulario: http://www.conferencias.plformacion.com

05 octubre 2012

Barcelona: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.

Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana
Curso Online 


Presentación

El uso de las ciudades por parte de todos sus habitantes –cargados de diversidad- resulta cada vez más complejo. Esta complejidad es, en buena medida, el resultado de la convergencia de múltiples situaciones relacionadas, entre otros aspectos, con lo económico, lo administrativo, lo social, lo histórico y lo cultural, en espacios planificados y diseñados por profesionales del urbanismo y la arquitectura en respuesta, a las exigencias del mercado inmobiliario.

Existen ciudades que debido a su rápido crecimiento requieren grandes esfuerzos de planificación, sobre todo a nivel urbano, para evitar la especulación, la segregación de la población y por ende el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Es por esto que estamos convencidos de la necesidad de un revisión crítica por parte de los profesionales responsables de la planificación, creación, reforma, rehabilitación y/o restructuración de las ciudades en relación a los resultados obtenidos gracias a las intervenciones realizadas, desde una perspectiva social y vivencial del individuo o grupo de individuos que las habitan, en algunos casos por elección y en otros por imposición.

Con el objetivo de estudiar en detalle un tema de especial interés relacionado con el funcionamiento y uso de las ciudades, el curso plantea el estudio de las intervenciones en materia de Accesibilidad y Movilidad peatonal.

Objetivo

Capacitar a los profesionales vinculados a los campos del diseño, construcción y gestión de entornos, servicios y productos en: i) Detección y diagnóstico de barreras en el medio físico y ii) Diseño y ejecución de espacios accesibles en los ámbitos de edificación, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, antropología, sociología, planificación urbana, la construcción y gestión de entornos, servicios y productos y a todos aquellos interesados en la configuración de las ciudades a partir de su uso por parte de todas las personas y en la aplicación de los conceptos y criterios en materia de Accesibilidad Universal.

Contenidos del Curso

El enfoque sobre la accesibilidad presenta un sesgo cuando se asocia sólo con la discapacidad. Es necesario corregir esta tendencia por medio de la capacitación de profesionales, autoridades y ciudadanos de forma tal que los esfuerzos se realicen en función de un concepto integral que reúna en un todo armónico la estrecha relación entre normas, instituciones y personas, vinculada a la accesibilidad a las edificaciones, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial. Las intervenciones realizadas en esta materia de manera aislada tienen el riesgo calculado de enfrentar un tema universal con soluciones parciales y por ende poco eficientes y de bajo impacto.

En síntesis, el curso establece las bases para que los participantes adopten la noción de ciudad con un régimen de prioridades distintas. En lugar de diseñar pensando en las edificaciones y la vialidad para el tránsito de automóviles, adoptar una concepción humana de los espacios públicos, donde las personas podamos hacer uso de nuestro derecho al tránsito sin ningún tipo de barreras.

El Curso constará de una parte teórica y otra práctica, en las que se darán a conocer todos los conceptos vinculados al Itinerario Peatonal Accesible (IPA) dentro de los Espacios Públicos Urbanizados (EPU), las áreas de estancia, la movilidad y el transporte público. Se expondrán y analizarán los parámetros que regulan la accesibilidad en las edificaciones de uso público y los sistemas de señalización y comunicación sensorial. De igual forma, se abordarán los marcos normativos a nivel nacional e internacional que contemplen las mejores prácticas en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.


Para más información visita nuestra web http://www.plformacion.com/Bcn01-1.html

Barcelona: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos

Taller Práctico. Curso presencial 


 Presentación

El curso “Barcelona: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Taller Práctico - Presencial” será dictado de forma presencial en la ciudad de Barcelona. Se abre un espacio propicio para el desarrollo de proyectos de intervención en vías y espacios públicos, edificaciones, transporte, comunicación y señalización, volcados a dar una respuesta eficiente a las necesidades derivadas del proceso de envejecimiento de la población mundial, de la atención a las necesidades de los niños y jóvenes, y de manera transversal, a los problemas generados por la mal entendida o ausente accesibilidad y movilidad peatonal en las ciudades.

Las sesiones de taller serán complementadas con conferencias dictadas por profesionales locales y con visitas a distintos lugares de la ciudad de Barcelona, seleccionados por su relación directa con el tema en estudio.
 


Objetivos

a. Propiciar la vivencia en primera persona que permita la comprobación del éxito o fracaso de las intervenciones en materia de accesibilidad universal e integración intergeneracional, utilizando como campo de estudio Barcelona, ciudad referente en esta materia a nivel internacional. 

b. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas del curso mediante el desarrollo de propuestas concretas que den respuesta a las problemáticas actuales en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, antropología, sociología, planificación urbana, la construcción y gestión de entornos, servicios y productos y a todos aquellos interesados en la aplicación de los conceptos y criterios en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.


Perfil del Egresado

El egresado del Curso de Formación estará en capacidad de:

· Comprender la importancia del enfoque multidisciplinar para llevar a cabo propuestas y proyectos de intervención en las edificaciones, espacios públicos urbanizados, transporte, comunicación y señalización.

· Detectar y diagnosticar barreras en el medio físico (edificación, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial).

· Establecer prioridades de actuación en el entorno a partir de la gestión de resultados para el desarrollo.

· Integrar criterios de Accesibilidad Integral - Diseño Universal en el diseño de entornos, ya sean estos existentes o de nueva creación.

· Desarrollar proyectos de intervención en materia de accesibilidad Universal en los ámbitos de las vías y espacios públicos, edificación, transporte y comunicación sensorial.


Para más información visita nuestra web http://www.plformacion.com/Bcn02.html

03 octubre 2012

Barcelona: Modelos urbanos actuales y su relación con la infancia, envejecimiento poblacional y discapacidad.

 Curso de formación Online


Presentación 

Existen ciudades que debido a su rápido crecimiento requieren grandes esfuerzos de planificación, sobre todo a nivel urbano, para evitar la especulación, la segregación de la población y por ende el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Como bien señala el arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa , las ciudades y su arquitectura podrán mejorar sus condiciones actuales siempre y cuando los responsables de su transformación tomen en cuenta las múltiples relaciones que se producen entre los edificios y los espacios públicos que la conforman, para evitar las “crecientes experiencias de alienación, distanciamiento y soledad en el mundo tecnológico actual que pueden estar relacionadas con cierta patología de los sentidos” (Pallasmaa, 2010). Es necesario considerar los aspectos físicos y sociales que conforman la ciudad, para evitar el surgimiento de ciudades enfermas donde se limite la participación e interacción social.

Es por esto que estamos convencidos de la necesidad de un revisión crítica por parte de los profesionales responsables de la planificación, creación, reforma, rehabilitación y/o restructuración de las ciudades en relación a los resultados obtenidos gracias a las intervenciones realizadas, desde una perspectiva social y vivencial del individuo o grupo de individuos que las habitan, en algunos casos por elección y en otros por imposición. Con el objetivo de abarcar tres temas de especial interés relacionados con el funcionamiento y uso de las ciudades, el curso plantea tres módulos de estudio:

- Ciudades amigas de la infancia (Módulo 1)
- Envejecimiento activo · Ciudades amigables con los mayores (Módulo 2)
- Ciudades habitables · Intervenciones en materia de Accesibilidad y Movilidad peatonal (Módulo 3)

Para más información, consulta la web: http://www.plformacion.com/Bcn01.html

Corta con las Barreras. Votación popular

Proyecto para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de personas con Esclerosis Múltiple

Se inicia la votación popular para elegir la mejor propuesta de la iniciativa Corta con las Barreras. Te invitamos a conocer las propuestas y a votar por una de ellas. 
Visita este vínculo para ver las propuestas finalistas y votar.


"Corta con las Barreras es un proyecto que nace del Área de Esclerosis Múltiple de Novartis. Se trata de una iniciativa que pretende informar y concienciar a toda la población, instituciones, asociaciones y organismos públicos, sobre la necesidad de lograr una mayor accesibilidad para mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple. Más de 40.000 personas en toda España que cada día ven comprometida su movilidad y autonomía personal." Novartis


20 diciembre 2010

Libro: Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados.














 


Ministerio de Vivienda, Gobierno de España, octubre 2010.Nos complace presentar el Libro “Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados” del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, publicado recientemente (Octubre 2010) y ya disponible en formato digital (descargar aquí).

“Esta publicación es un reflejo de los avances y debates que se van produciendo en la búsqueda de la accesibilidad universal en los espacios públicos urbanizados. Esos avances no son lineales ni continuos, pero a lo largo de los años crean un corpus de conocimiento que se va difundiendo y aplicando de manera creciente en las ciudades.

La accesibilidad interesa de forma creciente en todo el mundo por motivos cada vez más amplios e interdependientes. Si bien las personas viven más años sin discapacidad, cada vez hay más personas mayores poblando nuestras ciudades y cada vez resulta más injustificable que cualquier persona se pueda ver relegada o discriminada por la existencia de barreras. No obstante, éstas siguen estando presentes y los principios, declaraciones y avances técnicos resultan insuficientes para evitarlas, causando una frustración evidente en aquellos que las padecen.” (Fernando Alonso López, Coordinador de la Edición)
La OAAMB participa como autores y coautores en esta publicación con los siguientes artículos:

1.2. La normativa autonómica de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados. Fernando Alonso López. ACCEPLAN (IUEE, Universidad Autónoma de Barcelona). Eliana Pires de Souza. Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona (OAAMB). Pág. 29

1.3. La normativa de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados de distintos países y su aplicación a la configuración del itinerario peatonal. Rafael Reyes Torres y Ana María Viéitez Vivas. Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona (OAAMB). Pág. 53

2.2. El Itinerario Peatonal Accesible: columna vertebral y garantía de continuidad en la accesibilidad de los espacios públicos urbanizados. Mariano Calle Cebrecos. Arquitecto. ACCEPLAN. Eliana Pires de Souza, Rafael Reyes Torres y Ana María Vieitez Vivas. Oficina de Arquitectura,Accesibilidad y Movilidad en Barcelona (OAAMB). Pág. 97

Para su consulta, ya está disponible la versión digital gratuita del Libro “Accesibilidad en los Espacios Públicos Urbanizados” en formato PDF en la siguiente dirección: http://www.mviv.es/es/JORNADAS/ACCESIBILIDAD/AEPU.pdf

17 septiembre 2010

Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos







 


OAAMB - Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad en Barcelona, dictó del 23 al 27 de agosto de 2010 el Taller de Formación "Nuevas estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana: Accesibilidad Universal y Diseño para Todos", en la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, y del 9 al 14 de septiembre de 2010 una nueva edición del Taller de Formación en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial – MIVIOT.

Estas actividades de formación emprendidas por OAAMB están destinadas al Desarrollo de Capacidades profesionales con el fin de fortalecer el desarrollo local y contribuir al mejoramiento de las condiciones actuales de las ciudades, desde la vivienda (entendida ésta como la unidad mínima del habitar), hasta sus espacios públicos de interacción social.

10 octubre 2009

Acessibilidade no espaço físico. Aproximação ao uso e construção de um entorno mais humano











OAAMB realiza una nueva videoconferencia, esta vez con Brasil. Ha sido dictada por una de sus socias fundadoras, la Arq. Eliana Pires, dentro del marco del VII Forum de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Santa María - UNIFRA, en la ciudad de Santa María, Brasil.


La videoconferencia titulada "Accesibilidad al espacio físico: Aproximación al uso y construcción de un entorno más humano" se presentó dentro de la mesa redonda "Projetos Públicos e Acessibilidade" y tuvo como enfoque general mostrar la importancia de la enseñanza de la accesibilidad en las escuelas de arquitectura, a partir de una dimensión multidisciplinar que hizo énfasis en el estudio de las relaciones socio-físicas contenidas en el entorno que habitamos.

También participaron en la mesa redonda:
Arq. Rogério G. de los Santos Ferreira - Departamento de Habitação de Porto
Alegre (DEMHAB)
Arq. Fernando Biffignandi - Departamento de Habitação de Porto Alegre (DEMHAB)
Arq. Eliana Pires - profissional da Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y
Movilidad en Barcelona - Barcelona/Espanha (video-conferência)

07 septiembre 2009

Fundación DFA convoca la XII edición de los Premios Accesibilidad Universal


"El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Fundación DFA celebrará la XII edición de los Premios Accesibilidad Universal. El acto de entrega tendrá lugar durante una cena de gala, a la que asistirán distintas autoridades del panorama aragonés.


El objetivo de estos premios, que se celebran desde 1998, es fomentar la sensibilización social en la promoción de medidas encaminadas a la plena accesibilidad universal y la promoción de la autonomía personal. Pueden optar a los premios tanto Administraciones públicas, como empresas privadas, entidades sin ánimo de lucro y personas físicas.


Como novedad, en esta edición habrá tres categorías. Se mantiene la Urbanística, en la que se engloban edificios y espacios de uso público, tanto de obra nueva como de rehabilitación, ya sean de titularidad pública o privada, y se añaden las de Tecnologías de la comunicación e información y la de Innovación tecnológica.” (...)


Leer más

Un congreso reunirá en Málaga a expertos de toda Europa en el diseño universal de ciudades


Noticia publicada por el diariodemallorca.es, el día Viernes 04 de septiembre de 2009


"EUROPA PRESS. MÁLAGA Málaga acogerá un congreso que reunirá a expertos de toda Europa en el diseño universal de ciudades y en el que se reunirán las propuestas e iniciativas públicas y privadas centradas en la planificación del entorno adaptado a las necesidades de la ciudadanía.

El congreso comenzará el jueves 1 de octubre con la conferencia inaugural de la vicepresidenta del EIDD-Design for all Europe, Avril Accolla. Tras ésta, expertos procedentes de empresas de diseño e instituciones del panorama nacional analizarán en la primera mesa redonda cuestiones relacionadas con la comunicación y el uso de las TIC como uso social para la mejora de los acondicionamientos en la ciudad.

A continuación, profesores de la Universidad de Málaga, miembros del Instituto de Biomecánica de Valencia y del área de Arquitectura del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), así como representantes de la Fundación ONCE, de la Consejeríala Igualdad y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía y componentes de la Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona estudiarán los retos de la nueva arquitectura acorde con las necesidades de todos los ciudadanos." (...)


Leer más en: http://www.diariodemallorca.es/turismo/2009/09/04/turismo-congreso-reunira-malaga-expertos-europa-universal-ciudades/500338.html

25 agosto 2009

Quinientos millones para el sector turístico dentro del nuevo Plan Futur-E

Fuente
: Presidencia del Gobierno. La Moncloa

"El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se regula una nueva Línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de quinientos millones de euros con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, denominada Plan FuturE, con la que se financiarán inversiones del sector turístico que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, impliquen ahorro de energía y de agua, la implantación de nuevas tecnologías y sistemas de calidad, entre otros aspectos. (...)


Podrán acogerse a la nueva línea de créditos inversiones en nuevas infraestructuras y/o equipamientos que tengan alguna de las siguientes finalidades:
  • Mejora en la sostenibilidad de los establecimientos mediante la implantación de sistemas para promover el ahorro energético y de agua, y la conservación y mejora del medio ambiente.
  • Inversiones destinadas a facilitar la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas para personas con discapacidades físicas o sensoriales en establecimientos turísticos.
  • Inversiones encaminadas a la implantación de sistemas de calidad (Q de Calidad Turística Española; ISO 9000, etcétera).
  • Reforma y modernización dirigidas a la implantación de nuevas tecnologías en el proceso o en el producto y sistemas de organización relativos a la mejora de los sistemas de gestión y comercialización directa.
  • Inversiones destinadas a la especialización y diferenciación de la oferta turística del establecimiento para la captación de un nicho específico o segmento del mercado (...)"
Ver nota de prensa en pdf

13 agosto 2009

II Encontro Nacional de Ergonomia do Ambiente Costruído
III Seminário Brasileiro de Acessibilidade Integral

La firma consultora OAAMB participará en este encuentro que se llevará a cabo en la ciudad de Recife, Brasil, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2009.

Leer más


I Congreso Internacional de Diseño Universal - Málaga, España

Del 30 de septiembre al 2 de octubre se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad de Málaga, España, el Primer Congreso Internacional de Diseño Universal, que contará con la participación de OAAMB - Oficina de Arquitectura Accesibilidad y Movilidad en Barcelona.


Programa del Congreso



Noticia en Málagahoy.es:

Málaga acogerá en otoño un congreso que apostará por el diseño universal

Este nuevo concepto aboga por la creación de espacios urbanos accesibles para los ciudadanos.

(...) En el congreso participaran sectores punteros en el área de la talla del Instituto de Biomecánica de Valencia o la oficina de arquitectura, accesibilidad y movilidad de Barcelona (...)

Leer más en Málagahoy.es