Mostrando entradas con la etiqueta envejecimiento poblacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta envejecimiento poblacional. Mostrar todas las entradas

11 abril 2013

Abierto período de inscripción para la 6ª Edición del curso online "Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana"

Accesibilidad Universal y Diseño para Todos: Estrategias de intervención en Arquitectura y Planificación Urbana.
Curso Online

Próximo curso: Del 29 de abril al 15 de mayo de 2013
Validez Académica: 60 horas.

Sesiones informativas abiertas

Plataforma Formación ofrece sesiones informativas online en tiempo real a todas las personas interesadas en realizar nuestros cursos. Para más información pulse aquí

Presentación

El uso de las ciudades por parte de todos sus habitantes –cargados de diversidad- resulta cada vez más complejo. Esta complejidad es, en buena medida, el resultado de la convergencia de múltiples situaciones relacionadas, entre otros aspectos, con lo económico, lo administrativo, lo social, lo histórico y lo cultural, en espacios planificados y diseñados por profesionales del urbanismo y la arquitectura en respuesta, a las exigencias del mercado inmobiliario.

Existen ciudades que debido a su rápido crecimiento requieren grandes esfuerzos de planificación, sobre todo a nivel urbano, para evitar la especulación, la segregación de la población y por ende el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.

Es por esto que estamos convencidos de la necesidad de un revisión crítica por parte de los profesionales responsables de la planificación, creación, reforma, rehabilitación y/o restructuración de las ciudades en relación a los resultados obtenidos gracias a las intervenciones realizadas, desde una perspectiva social y vivencial del individuo o grupo de individuos que las habitan, en algunos casos por elección y en otros por imposición.

Con el objetivo de estudiar en detalle un tema de especial interés relacionado con el funcionamiento y uso de las ciudades, el curso plantea el estudio de las intervenciones en materia de Accesibilidad y Movilidad peatonal.

Objetivo

Capacitar a los profesionales vinculados a los campos del diseño, construcción y gestión de entornos, servicios y productos en: i) Detección y diagnóstico de barreras en el medio físico y ii) Diseño y ejecución de espacios accesibles en los ámbitos de edificación, vías y espacios públicos, transporte y comunicación sensorial.

¿A quién va dirigido?

El curso está dirigido a estudiantes y profesionales vinculados a la arquitectura, antropología, sociología, planificación urbana, la construcción y gestión de entornos, servicios y productos y a todos aquellos interesados en la aplicación de los conceptos y criterios en materia de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos.


Para más información consultar el siguiente enlace: http://www.plformacion.com/Bcn01-1.html

03 enero 2013

Resultados de la 1ª Conferencia: Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales

El pasado 11 de diciembre de 2012 se realizó en la Sala Gran de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona la 1ª Conferencia "Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales", con la participación de ponentes vinculados al ámbito académico y profesional, y organizada por Plataforma Formación.

Además del público asistente, la conferencia fue presenciada en streaming en más de 10 países. Invitamos a ver los videos de los conferencistas que publicamos a continuación:





 
Esta actividad contó con el apoyo del Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials (GRECS) y la colaboración del Observatori Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) de la Universitat de Barcelona. 

Próximamente Plataforma Formación anunciará en su sitio web (http://www.plformacion.com) la próxima conferencia a celebrarse en el mes de abril en la ciudad de Barcelona.





07 diciembre 2012

1ª Conferencia: Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales


1ª Conferencia
Infancia y envejecimiento poblacional en los espacios urbanos actuales 
11 de diciembre de 2012. De 16:00 a 19:00 Horas
Entrada LIBRE. Las conferencias también serán transmitidas ONLINE (streaming) 
Universitat de Barcelona - Facultat de Geografia i Història
Campus Raval - Sala Gran, 4ª Planta
Carrer Montalegre, 6. 08001 Barcelona 

Más información en: http://www.conferencias.plformacion.com/

Presentación 

“En la vida real, -escribía Jane Jacobs en 1961-, los niños sólo pueden aprender de la vida en común de los adultos en las aceras de la ciudad el principio más fundamental de una buena vida urbana: todo el mundo ha de aceptar un canon de responsabilidad pública mínima y recíproca, aun en el caso de que nada en principio les una.”

Parece evidente que el uso de las aceras como espacio público de contacto, de vida común, juega un papel socializador y educativo para los niños. En esta línea de pensamiento, la conferencia abre un espacio para la reflexión sobre las teorías y las prácticas urbanas actuales en relación a la planificación, construcción y uso de los espacios que deberían ocupar los niños en las ciudades y de los que realmente ocupan.

Por otra parte, durante los próximos 40 años el mundo se enfrentará a un proceso de envejecimiento producto de una transición demográfica de tasas elevadas a tasas reducidas de fecundidad y mortalidad sin precedentes en la historia. Si bien es cierto que existen planteamientos a mediano y largo plazo en ámbitos como la política y los servicios sociales, la economía o la salud, vemos con preocupación el poco interés que suscita el tema en el ámbito del urbanismo y la arquitectura y, por ende, en los profesionales responsables de la planificación, el diseño y la construcción de las ciudades.

Conscientes de las repercusiones de esta inevitable transición demográfica, la conferencia propone una revisión de la situación de los modelos urbanos actuales y de las consecuencias físicas y sociales que representan las necesidades específicas de los adultos mayores en la configuración de las ciudades. De igual forma se abrirá un espacio para la reflexión acerca de la adaptabilidad de las ciudades en respuesta a las necesidades futuras de una población cada vez mayor y con un perfil cada vez más activo.
Programa

16:00 - 16:30
Fernando ALONSO, Economista
ACCEPLAN. Institut Universitari d’Estudis Europeus, Universitat Autònoma de Barcelona
“Hacia un envejecimiento activo en casa y en el entorno”

16:30 - 17:00
Josep MUNTAÑOLA, Arquitecto
Escola Tècnica Superior d’Arquitectura, Universitat Politècnica de Catalunya
“Planeamiento urbano y vulnerabilidad infantil”

17:00 - 17:30
Jaume BARNADA, Arquitecto
Departament d'Estratègia de la Direcció de Projectes de Hábitat Urbano, Ajuntament de Barcelona.
“Planes y proyectos en Barcelona”

17:30 - 18:00
Manuel DELGADO, Antropólogo
Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona
“El fin de la ciudad popular”

18:00 - 19:00
Debate y sesión de preguntas y respuestas. Cierre del evento.

Pulse aquí para ver Curriculums de los conferencistas



Entrada libre - Aforo limitado
Las conferencias también serán transmitidas online (streaming)
Se ruega confirmar asistencia vía e-mail: conferencias@plformacion.com o completando 

el siguiente formulario: http://www.conferencias.plformacion.com

06 octubre 2012

Towards an active ageing at home (age@HOME) - Hacia un envejecimiento activo en casa


El próximo 24 y 25 de octubre se celebra en Barcelona la conferencia "Hacia un envejecimiento activo en casa", organizado por el Grupo de Investigación ACCEPLAN.

"El rápido envejecimiento poblacional y el deseo mayoritario de permanecer en el propio hogar durante la vejez plantean desafíos para el futuro próximo de la sociedad europea y sus redes de atención social. La vivienda además de una estructura física, es el soporte de aspectos fundamentales en la vida de la persona, tales como sus emociones y recuerdos, independencia, socialización, salud… Por ello envejecer en casa resulta una opción adecuada para la mayoría siempre que vaya acompañada de condiciones de vida seguras, sanas y participativas, tal como marca el paradigma de “envejecimiento activo” de la OMS. Y para que sea así se ha de poder disponer de los entornos (vivienda, edificio, barrio), productos y servicios adecuados". 
Fuente: ACCEPLAN

Para más información, visita el sitio web: http://jornades.uab.cat/ageathome/es